El curso presenta al estudiante la oportunidad de continuar desarrollando las estrategias lectoras a través del análisis oral y escrito de textos literarios e informativos. En literatura, se le dará particular atención a los géneros literarios, su estructura textual y su relación con la función e intención comunicativa. Los procesos de lectoescritura han de insertarse en la reflexión sobre los elementos formales de la lengua española. En consecuencia, el aprendizaje de la gramática y la ortografía, como actividad textual, se realiza como observación, análisis y reflexión de las unidades lingüísticas en todas sus dimensiones: grafofonémica (relación entre letras y sonidos), morfosintáctica (función en la oración), léxico-semántica (conocimientos y experiencias) y textual, así como sus reglas de funcionamiento, según los diversos usos discursivos, en el nivel oral y escrito, en situaciones y contextos de comunicación pertinentes y significativos. El estudio de la gramática estará guiado por una reflexión que permita el uso adecuado de la lengua, de tal forma que favorezca su control y el análisis de la comprensión y producción de textos argumentativos, descriptivos o expositivos. Por lo tanto, se trabajará como parte del proceso de redacción, en el subproceso de revisión y edición de los borradores. Además, se destacará, la comprensión y producción de textos orales y escritos variados con diversidad de funciones, contextos, interlocutores, temas; a fin de que el estudiante experimente las diferencias de cada uno y desarrolle un estilo propio al hablar y escribir. De igual forma, se estudiará el lenguaje literario y su valor ético y estético.
Grado 12 Tópicos del Curso:
Tópico 1: Expresiones
Aprende sobre los valores y virtudes humanas para crear discursos orales y trabajos escritos refinados con juicios valorativos. Identifica, respeta y expresa ideas éticas.
El estudiante se expresa de manera oral y escrita, comprende la lectura. Demuestra adquisición de los valores y virtudes humanas al expresarse mediante textos escritos. Refina la producción de discursos orales aplicando juicios valorativos, y evalúa las influencias éticas en textos literarios. Redacta párrafos expositivos de análisis con atención al tipo de oración y al uso correcto de las conjugaciones.
Tópico 2: Asuntos sociales, culturales y políticos
Usa su aprendizaje sobre el análisis de textos de documentos públicos, leyes y discursos políticos que afectan la vida cotidiana. Analiza asuntos sociales, culturales y políticos que facilitan la acción cívica para incorporarse en las discusiones políticas y sociales como buen ciudadano.
Tópico 3:Soy poeta
Usa su aprendizaje sobre la poesía para evaluar las influencias estéticas (artísticas), históricas, políticas, religiosas, culturales y éticas de la literatura y de otras expresiones del arte en épocas diferentes.
Tópico 4: Preparándome para el mundo del trabajo
Usa su aprendizaje sobre el mundo del trabajo, las profesiones, el mercado laboral y la expresión oral para crear un currículum vitae a la vez que promueve discusiones de manera civil y democrática. Integra, evalúa y valida múltiples fuentes de información presentadas, a través de diversos medios y formatos para ser un ciudadano competitivo en un mundo global.
Tópico 5: Soy autor
Usa su aprendizaje sobre la literatura, la narrativa, la técnica del autor, elementos estéticos y recursos retóricos para crear sus cuentos y textos narrativos en los que expresan valores culturales, artísticos y filosóficos y las técnicas literarias parar expandir el conocimiento del mundo y de la literatura.
Tópico 6: Justicia para todos
Usa su aprendizaje sobre la justicia y argumentación para expresar sus opiniones y crear discursos utilizando criterios de corrección y propiedad, expresando el sentido crítico a través del análisis de documentos públicos, textos informativos y literarios, en los que identificarán juicios falsos y la validez de argumentos.
Tópico 7: Cuido el ambiente
Practica su aprendizaje sobre el ambiente, participa en discusiones y acciones cívicas, muestra dominio sobre argumentos; analiza la validez de sus posturas y utiliza medios cibernéticos.
Tópico 8: Ficción histórica
Usar su aprendizaje sobre la creación de textos, discursos y argumentos válidos, para demostrar la comunicación efectiva de ideas y la acción cívica.
Grado 11 Tópicos del Curso:
Tópico 1: La narrativa y sus elementos
Reconocer las características de las formas narrativas. Mediante la lectura y el análisis de textos literarios, identifica las voces narrativas, la perspectiva y el tono.
Crear sus propios textos narrativos, en los que aplica lo discutido en clase.
Presentar textos en un juego en que distingue la voz narrativa de los trabajos de sus compañeros de clase.
Tópico 2: El género dramático
Reconocer los elementos del texto dramático.
Comparar y contrastar los elementos del drama con el texto informativo.
Demostrar las semejanzas y diferencias entre cada texto.
Producir textos escritos, creativos y representativos de los géneros literarios discutidos en clase, con la intención de fortalecer su comunicación oral y escrita.
Tópco 3: El modernismo: Hispanoamérica y Puerto Rico
Leer y analizar algunos textos literarios de Hispanoamérica y Puerto Rico.
Reconocer elementos característicos del modernismo y establece relaciones entre lecturas de la literatura universal de la antigüedad. Enfatizar los pasos a seguir en la redacción de textos comparativos tanto en la narrativa como en la poesía.
Tópico 4: El texto argumentativo
Usar eventos de nuestra realidad actual para interpretar y comprender textos argumentativos.
Escoger un tema y producir un argumento escrito en forma de una carta a un oficial de un periódico.
Investigar una idea controversial usando los datos, las estadísticas y una fuente de información de la Internet y otros recursos. Interpretar un artículo de opinión y un ensayo argumentativo para crear una síntesis de sus ideas y producir un ensayo persuasivo. Se enfocara en presentar ambos lados de cada argumento con detalles, evidencias, ideas principales y secundarias.
Tópico 5: Búsqueda exitosa de empleo
Lectura de varios textos informativos y utilización de estrategias en la comunicación escrita.
Investigar individualmente un trabajo o profesión y preparar una composición para presentarla oralmente.
Desarrollar una presentación que incluye los artículos que leyeron y las personas que entrevistaron para su investigación.
Analizar oraciones, elaborar ideas a base de lo leído y redactar diversas clases de párrafos, en los que demostrará dominio de la función de los elementos de la estructura oracional.
Tópico 6: Nuevas visiones en la literatura hispanoamericana: los real maravilloso, el realismo mágico y lo fantástico
Analizar e interpretar textos literarios y de información sobre una variedad de culturas y periodos.
Trabajar con textos del denominado “Boom Latinoamericano” para hacer investigaciones y evaluar los aspectos políticos, ideológicos y socioeconómicos del autor y de la época en que se escribe el texto. Evaluar el uso literario del autor y sus técnicas persuasivas para comunicar su argumento.
Tópico 7: El mundo poético hispano
Distinguir entre los diversos estilos de poesía contemporánea. Analizar e interpretar la poesía contemporánea de grandes autores hispanoamericanos con énfasis en poetas del Caribe, específicamente puertorriqueños.
Escoger uno de los grandes maestros de la poesía contemporánea y analizar sus poemas desde la perspectiva de su estilo literario, tono, metáforas, repetición, imágenes visuales y el valor ético.
Crear poemas.
Tópico 8: Exploración de otras culturas
Desarrollar una comprensión sobre otras culturas a través del análisis de textos informativos (revistas, periódicos, guías), documentales y películas, entre otros.
Entiender que aprender sobre otras culturas ayuda al ser humano a comprenderse a sí mismo y a su herencia.
Investigar un lugar especial de interés usando diferentes fuentes de información para preparar un folleto informativo que repartirá a sus compañeros de clases y a otros.
Reflexionar sobre la historia, la política, las religiones y las condiciones socioeconómicas en una cultura de su interés.
Exponer las conclusiones de su investigación en una feria de viajes y recomiendar con evidencias su lugar de interés como un destino de viaje.
Grado 10 Tópicos del Curso:
Tópico 1: Mitos y Leyendas
Analizar textos narrativos, mitos, leyendas y cuentos de varios autores hispanoamericanos.
Identificar los personajes, la situación, el conflicto, la resolución del conflicto, las ideas principales y secundarias dentro del texto narrativo para crear sus propias obras literarias narrativas.
Analizar cómo ha evolucionado el rol de los medios de comunicación desde la antigüedad hasta el presente para difundir textos narrativos de amplia diversidad cultural.
Tópico 2: Composición escrita: Introducción, Desarrollo y Cierre
Identificar y analizar diferentes tipos de párrafos para entender la diferencia entre una opinión, un argumento y una explicación.
Crear ensayos de carácter explicativo y argumentativo.
Redactar párrafos y ensayos propios de temas de su interés que requieran su opinión analítica y crítica.
Aprender y demuestrar las técnicas para crear un ensayo utilizando varios párrafos de manera coherente y lógica.
Presentar detalles y evidencias que apoyen su explicación o el argumento.
Exponer sus ensayos a través de informes orales ante un panel informativo.
Tópico 3: El arte de debatir, polemizar y conciliar ideas
Analizar textos argumentativos, escritos y orales con vías a demostrar sus destrezas y elementos para debatir.
Crear un discurso oral, formal para presentar su argumento con detalles, coherencia, lógica y evidencias.
Utilizar las estrategias de bosquejo, esquemas de comparación y contraste para la redacción de composiciones.
Aplicar sus conocimientos de la comunicación oral a través de debates, para persuadir a sus compañeros de que su argumento o posición sobre temas de interés social o comunitario es correcto. Organizar algún tipo de proyecto comunitario para ayudar en forma de una recaudación de fondos o un día de servicio de la comunidad.
Tópico 4:Tipos de textos (narrativos, expositivos e informativos)
Identificar, analizar y evaluar varios tipos de textos, incluyendo textos expositivos, informativos y narrativos desde varios puntos de vista.
Escribir y presentar sus propios textos expositivos, informativos y narrativos ampliando ideas principales y secundarias, y utilizando la estructura de locución apropiada. A través de la lectura de varios textos científicos, de farándula, periodísticos, instructivos, narrativos, entre otros, el estudiante demuestra el dominio de la estructura de los diversos textos y sus influencias. El contenido de los textos incluye ciencia ficción, artículos informativos de ciencias, la naturaleza o una acción cívica, un texto narrativo o periodístico escogido por el estudiante o el maestro.
Tópico 5: La poesía hispanoamericana
Identificar y analizar la poesía de varios países hispanoamericanos, estudia su estructura, estilo, tono y el uso de figuras literarias. Interpretar símiles, metáforas y las imágenes visuales de la poesía hispanoamericana.
Estudiar diferentes procesos y estilos de redacción de poemas para así, a través del análisis de la poesía, componer poemas propios que presenta oralmente.
Aprender las influencias y estilos de varios poetas famosos hispanoamericanos.
Presentar sus poemas en varias formas.
Compartir sus creaciones en una antología, en un concurso de poesía o una noche de poesía para la comunidad.
Tópico 6: Hispanoamericanos
Demuestrar sus conocimientos de lenguaje, gramática y comunicación escrita y oral para completar una investigación sobre la biografía y otros textos informativos.
Estudiar y analizar la vida de un hispanoamericano destacado y redacta un reporte o biografía, a través de presentaciones orales y escritas.
Demuestrar habilidad para comprender la lectura y transmitir sus ideas de forma oral o escrita.
Tópico 7: El teatro
Estudiar e investigar sobre obras y autores relacionados al teatro español e hispanoamericano.
Tomar en cuenta la ideología y la situación sociopolítica que influyeron en la creación de diversas obras teatrales.
Redactar componentes de obras teatrales incluyendo monólogos, diálogos, instrucciones escénicas, una escena o un acto como parte de la preparación, en grupos de una miniproducción teatral.
Tópico 8: ¡Atrévete y exprésate!
Demuestrar el contenido literario discutido en clase, a través de la lectura y el análisis de textos hispanoamericanos.
Repasar aspectos de la comunicación oral y escrita, mediante la creación de obras del teatro para presentar en clase, en las que se manifiestan estrategias y técnicas literarias aprendidas.
Desarrollar monólogos, diálogos y dramas, de temas reales o imaginarios, para actuar en grupos o individualmente.
Grado 9 Tópicos del Curso: