MISIÓN
El Programa
de Educación Física se propone ofrecer a los estudiantes una variedad de
movimientos secuenciales, promoviendo el desarrollo de los componentes de la
aptitud física relacionados a la salud. El quehacer diario debe dirigirse hacia
el desarrollo de estilos de vida saludables con la finalidad de mejorar la
salud física, mental, social y emocional. De igual manera, promover los valores
universales de modo que se alcancen los principios y convicciones que
distinguen a una persona educada, estructurada, integra y honorable.
VISIÓN
El Programa
de Educación Física pretende desarrollar individuos que alcancen y mantengan
niveles óptimos en los cinco componentes de la aptitud física relacionados a la
salud. De manera tal que se constituyan en personas físicamente educadas y
capaces de seleccionar la actividad de movimiento más adecuada a sus intereses
personales con el propósito de hacerla
parte de su estilo de vida.
METAS
La meta de
la educación física escolar en el Sistema de Educación Pública de Puerto Rico
es desarrollar estudiantes que se constituyan en personas educadas físicamente,
que sean capaces de seleccionar actividades de movimiento relevantes a sus
intereses y propósitos personales, a través de toda su vida. La persona educada
físicamente se caracteriza por lo siguiente:
Ejecuta
eficientemente destrezas motoras y patrones de movimiento necesarios para
llevar a cabo una variedad de actividades físicas.
Comprende
conceptos, principios, estrategias y tácticas que pueden ser aplicadas en el
aprendizaje y el desarrollo de actividades físicas.
Participa
con regularidad en la actividad física y la valora por sus beneficios a la
persona en todas sus dimensiones.
Alcanza y
mantiene un nivel adecuado de aptitud física personal.
Actúa
responsablemente y exhibe una conducta socialmente aceptable en distintos
escenarios relacionados con la actividad física.
BASE LEGAL
La base
legal que fundamenta el Programa de Educación Física es la Ley Núm. 146 del 10
de agosto de 2000, que fue incorporada a la Ley Orgánica del Departamento de
Educación. Esta Ley establece la restitución de la educación física como
requisito del Sistema Público de Enseñanza. La educación física, como
asignatura escolar, trabaja las siguientes manifestaciones para que el
estudiante tenga mayores experiencias de movimiento: bailes, deportes, juegos,
actividades en la naturaleza, actividades culturales y otras desde una
perspectiva conceptual de los motivos y propósitos que tienen las personas para
moverse. Es la única materia dentro del currículo escolar, responsable por el
desarrollo físico y motor del estudiante. Utiliza el movimiento humano como
instrumento de aprendizaje. Estimula el pensamiento y facilita el desarrollo
del amor por el trabajo, las virtudes y los valores humanos. La clase de
educación física se concibe como parte del currículo regular, ofreciéndose en
todos los niveles educativos.
FASES
El Programa
de Educación Física se estructura en tres fases: Académica, Intramural e
Interescolar. Estas fases se entrelazan mediante la utilización del movimiento
humano.
Fase
Académica: Atiende el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que participarán todos
los estudiantes del núcleo escolar. Enfatiza el desarrollo de las aéreas
sicomotoras, afectiva y cognoscitiva, por medio de actividades de movimiento,
planificadas sistemáticamente y alineadas a los estándares de excelencia y
expectativas de ejecución del grado.
Fase
Intramural: Es la organización de actividades dentro del núcleo escolar, que
tiene el propósito de que el estudiante: (a) Aplique las habilidades y
actitudes adquiridas en el área académica, (b) Disfrute de diferentes
alternativas de movimiento en su tiempo libre y (c) Participe en actividades
competitivas, tales como: torneos, día de pista y campo, día de juegos, carrera
del pavo, charlas, clubes, exhibiciones, demostraciones y presentaciones, entre
otras.
Fase
Interescolar: Atiende a estudiantes talentosos a través de un calendario
deportivo anual (documento adjunto). Incluye actividades en los deportes de:
atletismo, tenis de campo, tenis de mesa, baloncesto, balompié, campo traviesa,
softball, porrismo, halterofilia, voleibol, brinca cuica, ajedrez, balonmano y
badminton.
PROYECTOS
ESPECIALES
Liga
Deporte Escolar
Esta provee
a los estudiantes talentosos una variedad de experiencias educativas que
contribuyen al desarrollo físico, social y emocional a través de diferentes
deportes en horario extendido. Esta iniciativa es en coordinación con el
Departamento de Recreación y Deportes.
Celebración
del Premio Roberto Clemente
En este
evento reconocemos e incentivamos a los estudiantes que se destacan en las
aéreas académica, deportiva y cívica.
Premiación
a los Valores Deportivos del año
En este
evento se reconocen a los estudiantes atletas que se han destacado en las
diferentes competencias deportivas durante el año escolar en las ramas femenina
y masculina.
Reconocimiento
a los maestros destacados
Reconocemos
a los maestros que durante el año escolar se destacan tanto en la fase
académica como interescolar deportiva.
Justas
atléticas para empleados del DE
Estas
proveen participación a personal docente y no docente en el deporte de
atletismo, para que como atletas representen al Departamento de Educación en
las Justas Inter agenciales de la AEELA.
Director:
Harry Olivero Rodríguez
(787)773-3455
ó 3555
oliverorh@de.pr.gov